El Gobierno dispuso un nuevo cepo al dólar: Quiénes están afectados

En un contexto de aumento de la brecha entre las diferentes cotizaciones del dólar, el Banco Central (BCRA) decidió endurecer el cepo cambiario para las personas físicas con el fin de contener la demanda en el mercado oficial y limitar arbitrajes.

Mediante la comunicación “A” 8336, la entidad reactivó la restricción cruzada que establece que las personas que compren dólares oficiales no podrán acceder al MEP o contado con liquidación por 90 días. La medida empieza a regir desde este viernes y no limita la cantidad de billetes estadounidenses que los individuos pueden comprar, sino el mercado en el que pueden operar en simultáneo.

La restricción cruzada para las personas físicas se había eliminado desde el 14 de abril, cuando el Gobierno anunció el levantamiento del cepo al dólar. Sin embargo, seguía vigente para las empresas y la semana pasada se había repuesto para los directivos de empresas.

Esta norma, que impide el acceso simultáneo al dólar oficial y al que se consigue en la Bolsa (MEP o contado con liquidación) busca evitar los arbitrajes, es decir, comprar en un mercado más barato para vender en el que está caro.

El director de la autoridad monetaria, Federico Furiase, publicó en su cuenta de una aclaración sobre la decisión. “La medida del BCRA no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el mercado libre de cambios. Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *